El ciclo geológico: es el conjunto de fenómenos que afectan a la corteza y manto superficial se consideran como etapas de procesos encadenados en el tiempo.
Se consideran 3 procesos:
Gliptogénesis: Destrucción del relieve: originado por la acción de los agentes externos Litogénesis: Producción de nuevos tipos de materiales rocosos: a partir de los derrubios originados en la gliptogénesis y de materiales incorporados desde el manto. Orogénesis: Formación de los relieves: singularmente de las cordilleras montañosas, con todos los fenómenos acompañantes.
Todos los procesos anteriores se producen de forma simultánea y permanente, en todo el planeta. No ha de concluir un proceso para iniciar otro.
Para su estudio los dividiremos en:
Procesos geológicos externos. Los agentes geológicos externos modelan el relieve tendiendo e destruirlo.
La actuación sola de los agentes geológicos externos tendería a nivelar la Tierra, convirtiéndola en una inmensa llanura, y a lo largo de los millones de años que vienen actuando lo habrían conseguido.
Los agentes geológicos externos son: La erosión: Es el proceso de desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento o la acción de los seres vivos.
El transporte: Es el arrastre de materiales por las corrientes superficiales de agua y hielo glaciar, o por la acción del viento. La sedimentación: Es el proceso por el cual el material sólido, transportado por el hielo,una corriente de agua o el viento , se deposita en el fondo del río o en zonas de menor energía.
Procesos geológicos internos: Tienen su principal origen en el calor interno del planeta,considerándose constructivos, al ser los responsables de la formación del relieve.
Movimientos lentos:
La manifestación de los agentes internos se realiza en forma de movimientos lentos u (orogénicos). Movimientos bruscos:
Seísmos y volcanes, que asimismo darán origen a la formación de nuevos minerales y rocas estos últimos.
¡¡OJO!!
Un Proceso Geológico Externo (p.ej. Transporte) es el resultado de varios agentes geológicos externos (p.ej. Agua ,aire..)
2.2 La atmósfera.
Debido a la distancia de la Tierra al Sol 150 millones de Km solo recibimos una billonésima parte de la energía liberada por este, pero es suficiente para: (video origen vientos)
La energía solar en la Tierra De toda la energía que llega se absorbe el 50% Debido a: Las nubes reflejan el 20% y absorben 3%
El aire dispersa 6% y absorbe 16% La superficie refleja 4%
La energía que llega no se absorbe de forma uniforme porque:
La Tierra es esférica los rayos están más inclinados cuanto más alejados están del Ecuador. El eje de rotación está inclinado respecto a la ecliptica.
En las zonas polares el albedo es fortísimo. El mar se calienta y se enfría más rápidamente que el continente, produciendo brisas, estaciones y regímenes de vientos.
La atmósfera Es la envoltura gaseosa de la Tierra que contribuye a la regulación de la temperatura del planeta. Compuesta por un 78% de N2 un 21% de O2 y otros gases.
Las capas de la atmósfera actúan como un filtro y solo se traspasan con las zonas centrales del espectro. La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud. La relación entre la altitud y la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada:
Tropósfera: 0 - 9/18 km, la temperatura disminuye con la altitud.
Es la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra. Tiene alrededor de 17 km de espesor en el ecuador y en ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la lluvia y los huracanes. Concentra la mayor parte del oxígeno y del vapor de agua. En particular este último actúa como un regulador térmico del planeta; sin él, las diferencias térmicas entre el día y la noche serían tan grandes que no podríamos sobrevivir. Es vital para los seres vivos El gradiente vertical de temperatura GVT se define como el gradiente en el que la temperatura del aire cambia con la altura. El verdadero gradiente vertical de temperatura de la atmósfera es aproximadamente de 6 a 7 °C por km (en la troposfera) pero varía mucho según el lugar y la hora del día. En la troposfera tiene lugar el efecto invernadero y la mayoría de los cambio meteorológicos. Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera, retienen la energía que el suelo terrestre emite y una parte de la misma la reemiten a la superficie de la Tierra. Este fenómeno evita que gran parte de la energía emitida por la Tierra se trasmita directamente al espacio, lo que provocaría un continuo enfriamiento de la superficie terrestre e impediría la vida.
Estratosfera: 9/18 - 50 km, la temperatura permanece constante para después aumentar con la altitud.
Es la capa de la atmósfera que se sitúa entre la troposfera y la mesosfera, y se extiende desde unos 11 hasta unos 50 km de la superficie.
Los movimientos verticales del aire son muy débiles, predominando los horizontales, por lo que las corrientes de aire se superponen en estratos o capas uno de ellos es la capa de ozono
La temperatura aumenta progresivamente desde los -55 ºC de la tropopausa hasta alcanzar los 0ºC de la estratopausa.
Mesosfera: 50 - 80/90 km, la temperatura disminuye con la altitud.
Es una capa con densidad del aire muy reducida, pero suficiente para que los meteoritos que llegan ala Tierra se inflamen formando estrellas fugaces.
Termosfera o Ionosfera: 80/90 - 600/800 km, la temperatura aumenta con la altitud.
Se prolonga hasta 600km, la temperatura asciende hasta 1000ºC debido a las absorciones de radiaciones de onda corta (rayos X y gamma) dando lugar al campo magnético terrestre comprendido entre la ionosfera cargado negativamente y la superficie terrestre cargado positivamente. Auroras borealesLa aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares,cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionósfera terrestre. Ocurren cuando partículas cargadas (protones y electrones), son guiadas por el campo magnético de la Tierra e inciden en la atmósfera cerca de los polos. Cuando esas partículas chocan con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno, que constituyen los componentes más abundantes del aire, parte de la energía de la colisión excita esos átomos a niveles de energía tales que cuando se desexcitan devuelven esa energía en forma de luz visible. Exosfera: 600/800 - 2.000/10.000 km
Es la capa de la atmósfera en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio interplanetario. Ver vídeo sobre la atmósfera (50 min)
Cinturón ecuatorial de baja presión (ZCIT) Es un cinturón de baja presión que ciñe el globo terrestre en la región ecuatorial. Está formado, por la convergencia de aire cálido y húmedo de latitudes por encima y por debajo del ecuador.
Cinturón subtropical de alta presión El aire caliente del Ecuador, asciende y se desplaza al Norte y Sur, formando los VIENTOS CONTRAALISIOS. Esto produce gran cantidad de nubes y de precipitaciones en el Ecuador durante todo el año. Este aire que asciende se va enfriando y desciende, circulando por la superficie desde los Trópicos hacia el Ecuador, de Este a Oeste. Son los VIENTOS ALISIOS. Cinturón subpolar de bajas presiones. Los vientos del oeste procedentes del cinturón subtropical son cálidos que en contacto con los más fríos que proceden de zonas polares causan precipitaciones.
2.3 La presión atmosférica
Presión atmosférica Es la presión ejercida por el aire atmosférico en cualquier punto de la atmósfera. La presión atmosférica en un lugar determinado experimenta variaciones asociadas con los cambios meteorológicos. Por otra parte, en un lugar determinado, la presión atmosférica disminuye con la altitud, a causa de que el peso total de la atmósfera por encima de un punto disminuye cuando nos elevamos. La presión atmosférica decrece a razón de 1 mmHg o Torr por cada 10 m de elevación en los niveles próximos al del mar.
2.4 La interpretación de mapas meteorológicos sencillos.
Interpretación de mapas meteorológicos Hay que relacionar los siguientes parámetros o elementos meteorológicos:
Temperatura del aire. Presión atmosférica. Humedad atmosférica. Vientos guiados por:(Video coriolis) El calentamiento desigual de la atmósfera que hace que la presión atmosférica sea irregular y se favorezca el desplazamiento de masas de aire... El movimiento del aire, el calor cambia de un sitio a otro . Desplazando también vapor de agua. Esto genera diversos tipos de tiempo y de clima en la Tierra.
Isobara Las isobaras se refieren exclusivamente a líneas que unen en un mapa los puntos de igual presión atmosférica, que se mide en bares, por lo que constituye un término meteorológico. Las isobaras de un mapa meteorológico dan información acerca de la fuerza del viento y la dirección de este en una zona determinada. Borrasca es una región donde la presión atmosférica es más baja que el aire circundante.
Anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante. El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera Frente frío (pincha el enlace) es una franja de mal tiempo que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de aire caliente. El aire frío, siendo más denso, genera una "cuña" y se mete por debajo del aire cálido y menos denso. Frente cálido es la parte frontal de una masa de aire tibio que avanza para reemplazar a una masa de aire frío que retrocede.
Generalmente, con el paso del frente cálido la temperatura y la humedad aumentan, la presión sube y aunque el viento cambia no es tan pronunciado como cuando pasa un frente frío.
3.1 Origen de los agentes geológicos externos.
3.4 Acción geológica de las aguas superficiales
Aguas salvajes Las aguas salvajes son aguas superficiales carentes de cauce y caudal fijos. Corresponden por tanto a fenómenos episódicos de precipitaciones más o menos intensas o fenómenos de deshielo repentino de origen climático o volcánico, por ejemplo. Su efecto erosivo puede llegar a ser muy importante, arrastrando grandes cantidades de materiales, destruyendo el suelo edáfico e, incluso, ocasionando avenidas y desencadenando movimientos de ladera. En todo caso, depende de factores como: cubierta vegetal del terreno, pendiente, tipo de material. Cárcava
Si las pendientes son acusadas dificultan la recolonización vegetal y los surcos y canales profundizan formandocárcavas o surcos grandes del terreno que evolucionan aumentando su extensión y profundida.
O lenar es un surco u oquedad de dimensiones pequeñas o medianas, separado por tabiques o paredes de roca en algunos casos agudos. Sus dimensiones son decimétricas, aunque en profundidad pueden superar la decena de metros.
Es una especie de gran columna natural constituida a base de rocas débiles, generalmente sedimentarias, cuya cima es de roca más resistente que la protegen de los efectos de la erosión.
Perfil de equilibrio se define como una curva regularizada, de forma que en todos sus puntos la velocidad de la corriente asegura el transporte de la totalidad de la carga sólida procedente de la parte superior sin que haya excavación ni acumulación.
CURSO MEDIO
En él, suelen alternarse las áreas o zonas donde el río erosiona y donde deposita parte de sus sedimentos,
lo cual se debe, , a las fluctuaciones de la pendiente y a la influencia que reciben con respecto al
caudal y sedimentos de sus afluentes. A lo largo del curso medio, la sección transversal del río habitualmente se irá suavizando...
Constituyen pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial por los propios
sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del
mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre también se hace menor.
La formación de las terrazas puede verse favorecida por diferentes factores:
Alternancia de periodos secos y lluviosos.
Cambios climáticos que han favorecido o dificultado la vegetación, y por consiguiente, la erosión.
Variaciones eustáticas en el nivel del mar, elevación del terreno por movimientos tectónicos.
CURSO BAJO
Es la parte en donde el río fluye en áreas relativamente planas, donde suele formar meandros: establece curvas regulares, pudiendo llegar a formar lagos en herradura.
Es una curva descrita por el curso de un río cuya sinuosidad es pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los ríos de las llanuras aluviales con pendiente muy escasa, dado que los sedimentos suelen depositarse enla parte convexa del meandro, mientras que en la cóncava, debido a la fuerza centrífuga, predomina la
La erosión es mayor en el exterior de la curva donde la velocidad es mayor. La deposición de
sedimentos se produce en el borde interior debido a que el río, desplazándose lentamente, no puede llevar
su carga de sedimentos, creando un deslizamiento de la pendiente.
El movimiento más rápido en el exterior de la curva tiene más capacidad erosiva y el meandro tiende a
crecer en la dirección hacia fuera de la curva, formando un pequeño acantilado o ribera recortada.
Si el río termina en una boca muy ancha y profunda se denomina estuario
Al fluir el río, acarrea grandes cantidades de sedimentos, los que pueden dar origen a islas de origen sedimentario, llamadas deltas.
Concepto de proceso y ciclo geológico:
El ciclo geológico: es el conjunto de fenómenos que afectan a la corteza y manto superficial se consideran como etapas de procesos encadenados en el tiempo.
Se consideran 3 procesos:
Gliptogénesis: Destrucción del relieve: originado por la acción de los agentes externos. Litogénesis: Producción de nuevos tipos de materiales rocosos: a partir de los derrubios originados en la gliptogénesis y de materiales incorporados desde el manto.
Orogénesis: Formación de los relieves: singularmente de las cordilleras montañosas, con todos los fenómenos acompañantes.
Todos los procesos anteriores se producen de forma simultánea y permanente, en todo el planeta. No ha de concluir un proceso para iniciar otro.
Para su estudio los dividiremos en:
Procesos geológicos externos
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos externos
Los agentes geológicos externos modelan el relieve tendiendo e destruirlo. La actuación sola de los agentes geológicos externos tendería a nivelar la Tierra, convirtiéndola en una inmensa llanura, y a lo largo de los millones de años que vienen actuando lo habrían conseguido.
Los agentes geológicos externos son:
La erosión: Es el proceso de desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento o la acción de los seres vivos. El transporte: es el arrastre de materiales por las corrientes superficiales de agua y hielo glaciar, o por la acción del viento
La sedimentación: es el proceso por el cual el material sólido, transportado por el hielo,una corriente de agua o el viento , se deposita en el fondo del río o en zonas de menor energía.
Procesos geológicos internos Tienen su principal origen en el calor interno del planeta,considerándose constructivos, al ser los responsables de la formación del relieve.
Pueden ser de dos tipos: Movimientos lentos: La manifestación de los agentes internos se realiza en forma de movimientos lentos u (orogénicos). Movimientos bruscos: Seísmos y volcanes, que asimismo darán origen a la formación de nuevos minerales y rocas estos últimos.
¡¡OJO!!
Un Proceso Geológico Externo (p.ej. Transporte) es el resultado de varios agentes geológicos externos (p.ej. Agua ,aire..)
3.2 La meteorización.
La meteorización Es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos. Factores que influyen en la meteorización de una roca
Factores climáticos: El clima juega un papel muy importante no sólo en la tasa y tipo de meteorización, sino también en la superficie de roca alterada. Factores litológicos: Son importantes las características físicas de la roca, porosidad, fracturas...
Meteorización física o mecánica
La meteorización mecánica o rotura de las rocas en fragmentos cada vez más pequeños se produce aprovechando los planos de debilidad de la roca tales como diaclasas, grietas, planos de exfoliación, de estratificación, etc. Entre los mecanismos más importantes de meteorización mecánica destacan: Lajamiento por descarga. La mayoría de los materiales que afloran a la superficie fueron originados en condiciones de presión superiores a la atmosférica; por ello, al ascender por los procesos internos y verse liberados de cobertera superior por efecto de la erosión, sufren una expansión debido al descenso de presión. Como consecuencia de dicha expansión se produce una distensión en la masa rocosa que provoca la apertura de las discontinuidades potenciales de las rocas (planos de esquistosidad, de foliación, de estratificación) y la aparición de fracturas o diaclasas . Expansión y contracción térmicas (termoclastia). La insolación diurna y el enfriamiento nocturno de las rocas parecen poder provocar en ellas fenómenos de dilatación y de contracción capaces de provocar su resquebrajamiento y rotura. Sin embargo, experimentos de laboratorio han demostrado que esta acción por sí sola es despreciable, aunque estos efectos térmicos puedan ser importantes cuando se combinan con otros mecanismos de meteorización.
La crioclastia, producida por gelifracción (o gelivación). Con la formación de cuñas de hielo, es muy importante en los dominios glaciares y periglaciar, especialmente en los ambientes húmedos, y en las zonas de alta montaña.
La haloclastia, con formación de cristales de sales (yeso, halita) Es característica de ambientes desérticos en los que el suministro de humedad cargada de sales se realiza en cierta proporción en forma de rocío.
Acciones mecánicas de los seres vivos La acción de apalancamiento y acuñamiento de las raíces de las plantas, especialmente los árboles, se describe como meteorización mecánica (bioclastia). A este efecto hay que sumar el producido por el "cimbreado" de los árboles en presencia de vientos fuertes.
Meteorización químicaProduce una transformación química de la roca provocando la pérdida de coherencia y alteración de la roca. Los procesos más importantes son los atmosféricos, el vapor de agua, el oxígeno y el dióxido de carbono que están implicados en... Disolución Importante en minerales solubles como cloruros, nitratos, en rocas calcáreas y en el modelado karstico.
Hidratación Por la que el agua es incorporada a la estructura de algunos minerales aumentando de volumen como el sulfato de calcio hidratado. Este proceso es fácil de ver, por ejemplo, mezclando anhidrita con agua, lo que produce una reacción exotérmica (desprende calor) al transformarse en yeso (sulfato de calcio hidratado).
Hidrólisis Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la acción de los iones de H+ y OH- de agua, fundamentalmente en la meteorización del feldespato, que se transforma en arcillas y del granito que puede llegar a la caolinización (transformarse en arcillas, especialmente en caolín).
CarbonataciónSe produce al combinar el dióxido de carbono con ciertos minerales como el carbonato de calcio que se transforma en bicarbonato el primero es insoluble al agua pero el segundo no lo es, por lo que es arrastrado por ella.
Las reacciones de reducción-oxidación también conocidas como reacciones redox son las reacciones de transferencia de electrones generalmente del hierro.
Actividad orgánica las plantas controlan el agua de percolación y le suministran CO2 acidificándola. La presencia de bacterias catalizan la reacción de descomposición.
3.3 Acción geológica del viento y del hielo.
3.6 Acción geológica del mar.
Las aguas marinas también ejercen acciones destructoras, desmenuzando y arrastrando los materiales tanto propios como procedentes de los materiales gracias al oleaje, las corrientes marinasy lasmareas que son el cambio periódico del nivel del mar producido, principalmente, por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y elSol sobre la Tierra.
Tipos de mareas
Marea alta o pleamar: momento en que el agua del mar alcanza su máxima altura dentro del ciclo de las mareas.
Marea baja o bajamar: momento opuesto, en que el mar alcanza su menor altura.
Marea viva, alta o sizigia: son las mareas que se producen con la luna llena y la luna nueva, cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran alineados. La Marea Viva que se produce durante la fase de Luna Nueva se denomina "Marea Viva de Conjunción"; y la que se produce mientras tiene lugar la fase de luna llena se llama "Marea Viva de Oposición".
Marea muerta, baja o de cuadratura: son las mareas que se producen durante las fases de Cuarto Creciente yCuarto Menguante, cuando las posiciones de la Tierra, el Sol y la Luna forman un ángulo aparente de 90º.
El tiempo aproximado entre una pleamar y la bajamar es de 6 horas, completando un ciclo de 24 horas 50 minutos.
Una corriente marina es un movimiento de traslación, continuado y permanente de una masa de agua determinada de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos.
Las mayores corrientes superficiales oceánicas en el mundo están causadas por los vientos dominantes. Las corrientes pueden ser frías, como la corriente de deriva del viento del oeste, o cálidas, como la corriente del Golfo. Las corrientes circulan en trayectorias llamadas giros, moviéndose como las agujas de un reloj en el hemisferio norte y al contrario en el sur. El giro de la Tierra hacia el Este influye en las corrientes marinas, porque tiende a acumular el agua contra las costas situadas al oeste de los océanos, como cuando movemos un recipiente con agua en una dirección y el agua sufre un cierto retraso en el movimiento y se levanta contra la pared de atrás del recipiente. Así se explica, según algunas teorías, que las corrientes más intensas como las del Golfo en el Atlántico y la de Kuroshio en el Pacífico se localicen en esas zonas.
Este mismo efecto del giro de la Tierra explicaría las zonas de afloramiento que hay en las costas este del Pacífico y del Atlántico en las que sale agua fría del fondo hacia la superficie. Este fenómeno es muy importante desde el punto de vista económico, porque el agua ascendente arrastra nutrientes a la superficie y en estas zonas prolifera la pesca.
En los océanos hay también, corrientes profundas. En estas el agua se desplaza por las diferencias de densidad. Las aguas más frías o con más salinidad son más densas y tienden a hundirse, mientras que las aguas algo más cálidas o menos salinas tienden a ascender. De esta forma se generan corrientes verticales unidas por desplazamientos horizontales para reemplazar el agua movida. En algunas zonas las corrientes profundas coinciden con las superficiales, mientras en otras van en contracorriente.
Las corrientes oceánicas trasladan grandes cantidades de calor de las zonas ecuatoriales a las polares. Unidas a las corrientes atmosféricas son las responsables de que las diferencias térmicas en la Tierra no sean tan fuertes como las que se darían en un planeta sin atmósfera ni hidrosfera.
La acción erosiva del mar,abrasión, es la principal responsable del modelado de las costas. La violencia del choque de las olas contra el acantilado hace que el agua, ala penetrar por las grietas, actúe como una cuña removiendo bloques de roca. Además arranca fragmentos sobre el acantilado, aumentan la erosión.
La abrasión contribuye a la formación de los acantilados , superficies rocosas que al ser erosionadas sobre todo en su base pueden desplomarse y contribuir de este modo al retroceso de las costas.
La acción del oleaje a ambos lados de un promontorio puede ocasionar la comunicación de aquéllos, formando unarco natural que, si se derrumba, originará un islote costero...los cantos costeros tienden a ser aplanados por el movimiento del vaivén de las olas.
La sedimentación puede dar origen, entre otros, a los siguientes accidentes: las playas
Son un depósito de sedimentos no consolidados que varian entre arena y grava.
La albufera, es una laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o más puntos. Su formación suele deberse a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de sedimentos marinos o fluviales.
Un tómboloes un accidente geográfico sedimentario, como por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra
la barra litoral o cordón litoral es la acción combinada de transporte de materiales por los arrastres de ríos y el mar originando depósitos que sustituyen a los contornos de la costa.
ACCIÓN GEOLÓGICA DEL VIENTO
En las zonas de altas presiones se originan vientos que descienden con fuerza hacia el suelo. El viento tiene la suficiente fuerza como para arrastrar partículas de distintos tamaños.
DEFLACCIÓN Es la acción de empuje o barrido que realiza el viento sobre los materiales finos,resultando una selección de los fragmentos de roca ocasionados por la meteorización mecánica . Y la aparición de un desierto de piedras denominado REG
ABRASIÓN O CORRASIÓN La corrasión es el desgaste de las rocas causado por el impacto de los granitos de arena arrastrados por el viento... Es intensa en las zonas desérticas. Sus efectos dependen de la naturaleza de las rocas bombardeadas por las partículas abrasivas. Una roca muy dura y compacta será pulida; otra, blanda y poco homogénea, cobrará una superficie alveolar. Muchas veces la erosión afecta en mayor grado la base de la roca aislada y ésta acaba por presentar el aspecto de un hongo en equilibrio sobre un pie precario y estrecho. Los materiales erosionados por el viento son transportados hasta que su intensidad cesa, en este momento comienza la sedimentación, de esta forma el viento da lugar a tres formaciones:
ERG Grandes campos de dunas. Las dunas se forma cuando los materiales chocan con una roca y quedan retenidos. Las dunas con forma de media luna son muy características y se denominan barjanes.
RIPPLES Son rizaduras que aparecen a veces en las superficies de las dunas, generando ondulaciones, pueden formarse también en la zona intermareal.
ACCIÓN GEOLÓGICA DEL HIELO GLACIARES Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas montañosas.
El proceso del crecimiento y establecimiento del glaciar se llama glaciación. Consta de tres partes:
Cabecera o circo
Lengua
Valle o zona de ablación.
Circo glaciar Es una cuenca en forma de anfiteatro situada en la cabecera de un valle glaciar y producida por la acumulación del hielo que, a su vez, da origen a la excavación progresiva de dicho anfiteatro.
LenguaEs la masa de hielo que se desliza por el valle glaciar.
Valle glaciar También llamado artesa glaciar, se define como aquel valle por el que circula o ha circulado un glaciar de dimensiones importantes.
MorrenaEs la acumulación de materiales transportados en la superficie de la lengua glaciar, entre medias del hielo, rodando contra el fondo de la lengua glaciar o arrastrados por el morro de la lengua, en la zona frontal
La acción erosiva del hielo está causada por abrasión glaciar y arranque.
Exaración se debe a la fricción de los fragmentos de rocas que arrastra el hielo en su desplazamiento contra las paredes y el fondo del valle. El arranque consiste en la rotura de las rocas debido al propio efecto del hielo. Como consecuencia de estas acciones, se producen diversas formas de erosión.
Cuando los hielos se retiran, los lagos de origen glaciar quedan expuestos. Si el hielo de un circo desaparece, queda una depresión, que al rellenarse de agua forma un lago.
Como consecuencia de la abrasión (debida a los fragmentos rocosos que transporta el hielo) se forman estrías, que son arañazos y marcas producidas en las rocas. En algunos lugares constituyen la prueba que demuestra que en otro tiempo hubo glaciares.
Son formadas por el paso del glaciar cuando esculpe pequeñas colinas a partir de protuberancias del lecho de rocas. Una protuberancia de roca de este tipo recibe el nombre de roca aborregada...
Tillita son los materiales depositados directamente por el glaciar.
3.5. Acción geológicas de las agua subterráneas. Los acuíferos.
El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada momento en los continentes, con un volumen mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones de km (como el acuífero guaraní)...
El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre y ocupa los poros y las fisuras de las rocas más sólidas. En general, mantiene una temperatura muy similar al promedio anual en la zona, por ello, en las regiones árticas, puede helarse.
El agua subterránea más profunda puede permanecer oculta durante miles o millones de años. No obstante, la mayor parte de los yacimientos están a poca profundidad y desempeñan un papel discreto pero constante dentro del ciclo hidrológico.
Rocas Permeables e impermeables
Una roca es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable.
La velocidad con la que el fluido atraviesa el material depende de tres factores básicos:
* la porosidad del material;
* la densidad del fluido considerado, afectada por su temperatura;
* la presión a que está sometido el fluido.
Es una forma de relieve originado por meteorización química de determinadas rocas (como la caliza, dolomía, yesos, etc.) compuestas por minerales solubles en agua...
Es una cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical o en pendiente pronunciada, originada por un proceso erosivo kárstico en la roca calcárea o derrumbe del techo de una cavidad por el que el agua se filtra a niveles inferiores.
Es un tipo de espeleotema secundario que cuelga del techo o de la pared de una cueva.Se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra en la cueva, en especial los de bicarbonato cálcico que precipitan en carbonato cálcico y se deposita formando la estalactita.
Es una formación kárstica que se produce por disolución de la roca o por el colapso del techo de una cueva, formando depresiones de contornos circulares y de diverso tamaño. Cuando estas simas poseen paredes escarpadas muy abruptas se denominan torcas y si por el contrario son más suaves y sin escarpes se llaman hoyas.
Es una depresión en un macizo de roca kárstica de grandes dimensiones a modo de valle alargado y cerrado, de fondo plano, de gran tamaño y contornos irregulares.
Es aquel estrato o formación geológica que permite la circulación del agua por sus poros o grietas. Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas de río, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas.
Es la situada encima de la capa impermeable, donde el agua rellena completamente los poros de las rocas.El límite superior de esta zona, que lo separa de la zona vadosa o de aireación es...
El nivel freático y varía según las circunstancias: descendiendo en épocas secas, cuando el acuífero no se recarga o lo hace a un ritmo más lento que su descarga; y ascendiendo, en épocas húmedas.
Un acuífero es un embalse subterráneo, este tipo de aguas es sacada normalmente mediante pozos.
Estas aguas muchas veces son explotadas en exceso, este término se conoce como sobreexplotación,que consiste en que al descender el nivel freático, los pozos deben ser cavados a más profundidad para volver a encontrar el agua.
Cuando un acuífero se sobreexplota cerca de la costa se contamina con agua marina., A este proceso se le llama salinización o intrusión salina.
Los pozos se pueden secar si el nivel freático cae por debajo de su profundidad inicial, lo que ocurre ocasionalmente en años de sequía, y por las mismas razones pueden secar los manantiales.
Las consecuencias de la sobreexplotación son:
Desaparición de humedales
Reducción del caudal de manantiales
Si el terreno es arenoso subsidencia
Intrusión de agua marina en zona próxima a la costa.
4. Las rocas sedimentarias: formación y clasficación.
ROCAS SEDIMENTARIAS(video 15') Son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), resultan en un material de cierta consistencia. La diagénesis es el proceso de formación de una roca a partir de sedimentos sueltos que sufren un proceso de consolidación. Se tienen que producir las siguientes fases, de forma simultánea o no... Compactación: Perdida de volumen por a acción de los materiales suprayacentes. Deshidratación es la pérdida de agua por aumento de presión. Cementación:Unión de unos materiales con otros por un precipitado intersticial. Recristalización:Formación de nuevos minerales a partir de sustancias en disolución.
Las rocas sedimentarias se pueden clasificar según su origen en : ROCAS DETRÍTICAS son un tipo de rocas, formadas por partículas sólidas, clastos, que han sido transportadas por agentes de sedimentación (agua, viento) hacia una cuenca, y allí han sufrido la compactación y la cementación a base de sílice o carbonato cálcico. Conglomerado es una roca sedimentaria de tipo detrítico formada por cantos redondeados de otras rocas unidos por un cemento.Se caracterizan porque sus fragmentos constitutivos son mayores de 2 mm. Arenisca es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color variable, que contiene clastos de tamaño comprendido entre 2 y 1/16mm Arcilla es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color variable, que contiene clastos de tamaño inferior a 1/16mm Rocas no Detríticas consecuencia de procesos químicos sobre los sedimentos (ej. precipitación) como las siguientes:
ROCAS DE PRECIPITACIÓN QUÍMICA Carbonatadas: Son rocas sedimentarias compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmentecalcita. También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca Evaporíticas o salinas. Son rocas formadas a partir de la intensa acumulación de sales (sulfatos, carbonatos, cloruros, bromuros) que puede tener lugar en aguas continentales o marinas, sometidas a una intensa evaporación. Se forman por precipitación química directa de sales en un fluido acuoso sobresaturado. Las principales rocas evaporíticas están compuestas por la acumulación de algunos de los siguientes minerales: yeso (SO4Ca + 2H2O), silvina (ClK), halita (ClNa), thenardita (SO4Na2), carnalita (ClK.CL2Mg.6H2O),... Ferruginosas: Formadas por minerales de hierro (oxidados de hierro). Presentan coloraciones amarillentas, rojizas, pardas o verdosas. Suelen incorporarse a las rocas sedimentarias detríticas o calizas.
ROCAS ORGANÓGENAS
Son rocas formadas por acumulación de materia orgánica en medios palustres en ausencia de oxígeno(carbón mineral, petróleo, etc..).
TIPOS
Calizas BioclásticasSon calizas formadas, mayoritariamente, por fragmentos carbonatados de fósiles. Realmente son calizas fosilíferas cuyos fósiles están muy fragmentados.
CarbónEl carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas, que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Los vegetales muertos se van acumulando en el fondo de una cuenca. Quedan cubiertos de agua y, por lo tanto, protegidos del aire que los destruiría...
Comienza una lenta transformación por la acción de bacterias anaerobias, un tipo de microorganismos que no pueden vivir en presencia de oxígeno. Con el tiempo se produce un progresivo enriquecimiento en carbono. Posteriormente pueden cubrirse con depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del ambiente anaerobio, adecuado para que continúe el proceso de carbonificación.
Petróleo es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo...
Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
EL CONOCIMIENTO ES SABIDURIA ,,, APROVECHALO AL MAXIMO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
EL CONOCIMIENTO ES SABIDURIA ,,, APROVECHALO AL MAXIMO
TIENES ALGUNA DUDA????